
Hacemos un resumen de las características de nuestros hijos para ver evolución en todos los aspectos:
1.- El control psicomotriz: Sus movimientos van ganando en soltura, espontaneidad y armonía. Le gusta correr, ponerse de puntillas, subir y bajar escaleras, columpiarse, pedalear en bicicleta. Necesita muchas y variadas actividades psicomotrices. Por ello es bueno llevarlo al parque, dejándole que se mueva libremente, pero vigilándole, a fin de darle seguridad en sí mismo.
2.- El lenguaje: Es mucho más rico, variado y preciso. Articula correctamente las palabras, su vocabulario aumenta de forma espectacular, sus frases se van haciendo más completas, aunque su capacidad de compresión es mayor que la de expresión. Descubre las primeras palabrotas, a las que no hay que hacerle caso, ello hará que las olviden. Lo más llamativo a esta etapa, son los monólogos y las continuas preguntas, la edad del ¿por qué?, que los adultos muchas veces no encuentran respuesta. Hablar con el niño de las vivencias familiares (aseo, vestido, comida...), con un lenguaje coherente, claro y preciso, evitando diminutivos. No repetir nunca el lenguaje incorrecto del niño, no regañarle ni decirle que lo ha dicho mal, no anticiparse a sus demandas mímicas y gestuales, darle el tiempo suficiente para que se exprese, leerle cuentos y comentar libros de imágenes juntos, pueden ser actuaciones que favorecen un buen desarrollo del lenguaje.
3.- La autonomía y la colaboración: Su autonomía es mucho mayor: come y bebe solo, coge correctamente la cuchara, se lava las manos o se peina con más o menos destreza. Aprende a ponerse algunas prendas sin ayuda e incluso comienza a abrocharse los botones, duerme solo. Es de suma importancia, tener en cuenta que todo lo que pueda hacer solo, no debemos hacérselo nosotros, y en todo aquello que pueda colaborar, no ponerle obstáculos, ya que es la mejor forma de aprender las cosas (ayudar a poner la mesa, colocar sus juguetes, etc). Va disminuyendo su tendencia a llevar la contraria y suavizando su resistencia a obedecer y son cada vez menos frecuentes sus reacciones negativas, lo que denota la búsqueda de unos límites y unas normas que los padres han de imponer de forma coherente y persistente.
4.- La sociabilidad: Las relaciones sociales con los otros niños son más abiertas, comparte experiencias, espero el turno (tolerar la frustración ya no le resulta tan imposible), deja el juguete que tiene con otros niños. Es favorable proporcionarle situaciones en las que pueda desarrollar su sociabilidad: el parque, salones de juegos... festejar: el cumpleaños con otros niños, etc. No conviene intervenir demasiado cuando está realizando actividades con otros niños.
En esta sección iremos escribiendo artículos de interés relacionados con la evolución psicomotriz de nuestros hijos. Os animamos a que hagais comentarios sobre estos temas y asi poder enriquecernos con vuestras experiencias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar