martes, 19 de febrero de 2013

EL JUEGO

Buenas noches, os resumo un artículo muy bueno que viene en la Revista educativa para las familias, de este segundo trimestre por si alguién no la tiene.

El juego es un aspecto fundamental en el crecimiento de los niños, ya que con su práctica exploran, aprenden y se desarrollan. Por otro lado el juego también sirve para que los niños se diviertan, se relacionen con otros niños y comuniquen sus dudas, temores y emociones. El juego es concebido como una actividad totalmente espontánea, y en los primeros años de vida ocupa casi todo el tiempo de los pequeños.
Los juguetes deben utilizarse como un medio para estimular y para que alcancen las destrezas que necesitan en cada momento. A esta edad, es cuando aparece el juego colectivo. 
El juego colectivo favorece la socialización de los niños y se desarrollan valores fundamentales como pueden ser la solidaridad, el compañerismo, el saber compartir, la cooperación, etc.

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS:
1.- Es fundamental que juguemos con ellos, tanto con juguetes como sin ellos.
2.- Es conveniente que dentro de los juegos les enseñemos a ganar, a perder, a compartir, a afrontar retos...
3.- Debemos cuidar nuestras actitudes y lo que hacemos, ya que sus juegos en muchas ocasiones se van a centrar en imitar lo que hacemos los mayores.
4.- No pasa nada por decir NO a algunas peticiones, ya que de esta manera los niños también aprenderán a decir "no" y a tolerar la frustración.

PEQUEÑOS CONSEJOS PARA ELEGIR LOS JUGUETES:
* Aquellos que buscan estimular la atención. A esta edad no podemos pedirles que mantengan la atención durante más de 15 minutos.
* Favorecer el desarrollo de la imaginación. Comienzan a adquirir el gusto por la invención de historias, de situaciones, etc. Pueden ser aquellos que facilitan la imitación de lo que hacen los adultos, juegos de construcción sencillos, de manualidades, disfraces, cocina, etc.
* Desarrollar la motricidad fina. Para hacer que los niños mejoren la precisión de sus movimientos en manos y dedos les podemos dar juegos que tengan que colorear, recortar o abrochar.
* Juguetes que ayuden a afianzar sus capacidades motrices como bicicletas, pelotas, juegos de puntería. Aquí son importantes los juegos que les permitan correr, saltar, hacer equilibrio.
* Juegos matemáticos. A los cuatro años podemos darles juguetes que les sirvan para la manipulación con cantidades, números, contar cantidades, etc.

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Nos ayudará a mejorar.