Hola a todos, os resumo un poco la reunión con la profesora de inicio de curso.
Normas del colegio y tutorías:
En primer lugar nos comentó las normas ya recibidas en la carta del Director, sobre la puntualidad a la hora de la entrada y salida de clase.
En relación al desayuno sano, nos recordó que los miércoles es el día que hay que procurar llevar fruta y los jueves lácteos, aunque esto es siempre orientativo. En los cumpleaños se ha visto que, en lugar de bizcochos, es mejor traer galletas, magdalenas o algún dulce pequeño, ya que los bizcochos al final hay que tirar buena parte de ellos, porqué no se lo comen todo.
Las tutorias son los lunes de 17:30 a 18:30 horas, previa cita.
Adquisición de hábitos sociales:
Nos incidió en la educación de los hijos para formarlos como buenas personas. Nos fue desgranando los hábitos sociales en los que debemos educar, como padres, tal como el uso adecuado del lenguaje, no decir palabrotas, hábitos a la hora de saludar, de saber esperar, de pedir perdón, de dar gracias o disculparse cuando hacen algo mal. Necesitamos recuperar esos valores en casa porque, ahora desde pequeños, es cuando verdaderamente se forjan esos hábitos imprescindibles, si no queremos que se vuelvan exigentes y tiranos.
Nos aconsejo darles juguetes para adquirir habilidades manuales y destrezas motoras como puzzles o piezas que monten y desmonten utilizando su imaginación, ya que vienen muy intranquilos a clase debido a tantos estímulos que reciben en casa, con las tabletas o los videojuegos. Que nos miren a la cara cuando le hablamos, sino podremos provocar con el tiempo algún posible déficit de atención, que a veces no es más que ese descuido de saber escuchar y mirar a los ojos, que hemos tenido en tempranas edades.
Método de lectoescritura
Con las tareas que envía para casa, se intentará que sean las menos posibles, ya trabajan en clase lo suficiente. Cada fin de semana llevarán una ficha para escribir y leerla. Ahora están aprendiendo la letra P. Nos contó como el método de este año, incluye canciones relacionadas con cada letra. Aún así nos indicó que no vayamos en casa por nuestra cuenta, enseñándole y avanzando en la lectoescritura, ya que en clase llevan un ritmo que no debemos alterar. Se está enseñando la lectura comprensiva, lectura global es decir leerla a golpe de vista. La iniciación a la suma es con regletas. Este curso aprenderán hasta el 10, aunque ya saben hasta el número 30. Los tres primeros números ordinales. Conjuntos con todos o ninguno. Palabras que riman.
Nos leyó los objetivos de Infantil para este nivel, a fin de aclarar un poco que en este curso no tienen que salir leyendo perfectamente, sino que lo que indica es que tienen que aprender una aproximación al uso del lenguaje oral y escrito. Al final os copio los objetivos que se reflejan en el Real Decreto de 2º ciclo de educación infantil.
También nos comentó que observemos si nuestros hijos están motivados o no. Que formemos entre todos un clima de confianza, para contarle a ella personalmente cualquier problema que tengamos o que no vaya bien en clase o en nuestro entorno.
Actividades extraescolares
Este año se han solicitado las siguientes, aunque no sabemos cual nos van a dar:
- Educación vial.
- Teatro.
- Córdoba medioambiental.
- Mis amigos los libros (visita a la Biblioteca Municipal).
- Visita a los bomberos.
Una madre comentó la visita al Castillo de Almodóvar, pero nos dijo Mónica que mejor organizarla con todas las madres y los niños, como actividad fuera del colegio. Tendremos que ir viendo precios para esta interesante visita.
Horario de clase
A primera hora se suele escribir en la pizarra la fecha y el día de la semana. Ya saben todos los meses del año. Se cantan canciones de las letras que vayan dando y juegos de psicomotricidad. Este año han ido al gimnasio a jugar alli. También han visitado la biblioteca del colegio y han jugado con su mascota. En este rato de asamblea se dice el cuento que toca leer. Después se sientan y continúan con las fichas de lectoescritura de 10 a 11 horas. Luego desayuno y recreo. Las dos horas siguientes son para conocimiento del medio y matemáticas. Este año ha llegado una profesora de apoyo, que ayuda en clase. Hay en la semana una hora de religión.
Se procede a la elección de delegada y subdelegada, acordando por mayoría que continúen las mismas.
Al final nos despedimos y nos comentó que este año es la fiesta de fin de ciclo de infantil. Nos solicitó ayuda a las madres que tuvieran interés en preparar algún baile o canción.
Espero que este pequeño resumen sirva para poner al día a los padres/madres que no pudieron venir.
Artículo 4. Objetivos.
Nos leyó los objetivos de Infantil para este nivel, a fin de aclarar un poco que en este curso no tienen que salir leyendo perfectamente, sino que lo que indica es que tienen que aprender una aproximación al uso del lenguaje oral y escrito. Al final os copio los objetivos que se reflejan en el Real Decreto de 2º ciclo de educación infantil.
También nos comentó que observemos si nuestros hijos están motivados o no. Que formemos entre todos un clima de confianza, para contarle a ella personalmente cualquier problema que tengamos o que no vaya bien en clase o en nuestro entorno.
Actividades extraescolares
Este año se han solicitado las siguientes, aunque no sabemos cual nos van a dar:
- Educación vial.
- Teatro.
- Córdoba medioambiental.
- Mis amigos los libros (visita a la Biblioteca Municipal).
- Visita a los bomberos.
Una madre comentó la visita al Castillo de Almodóvar, pero nos dijo Mónica que mejor organizarla con todas las madres y los niños, como actividad fuera del colegio. Tendremos que ir viendo precios para esta interesante visita.
Horario de clase
A primera hora se suele escribir en la pizarra la fecha y el día de la semana. Ya saben todos los meses del año. Se cantan canciones de las letras que vayan dando y juegos de psicomotricidad. Este año han ido al gimnasio a jugar alli. También han visitado la biblioteca del colegio y han jugado con su mascota. En este rato de asamblea se dice el cuento que toca leer. Después se sientan y continúan con las fichas de lectoescritura de 10 a 11 horas. Luego desayuno y recreo. Las dos horas siguientes son para conocimiento del medio y matemáticas. Este año ha llegado una profesora de apoyo, que ayuda en clase. Hay en la semana una hora de religión.
Se procede a la elección de delegada y subdelegada, acordando por mayoría que continúen las mismas.
Al final nos despedimos y nos comentó que este año es la fiesta de fin de ciclo de infantil. Nos solicitó ayuda a las madres que tuvieran interés en preparar algún baile o canción.
Espero que este pequeño resumen sirva para poner al día a los padres/madres que no pudieron venir.
Artículo 4. Objetivos.
Sin
perjuicio de lo recogido en el artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, la educación infantil contribuirá a desarrollar en los
niños y niñas las capacidades que les permitan conseguir los siguientes
objetivos:
a)
Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada y positiva de
sí mismos, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a
través del conocimiento y valoración de las características propias, sus
posibilidades y límites.
b)
Adquirir progresivamente autonomía en la realización de sus actividades
habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y promover
su capacidad de iniciativa.
c)
Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas
referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de
resolución de problemas.
d)
Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más
personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando
competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
e)
Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes
situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.
f)
Aproximarse a la lectura y escritura a través de diversos textos relacionados
con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de
comunicación, representación y disfrute.
g)
Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su
entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés,
aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Nos ayudará a mejorar.