La semana pasada escribí la primera parte de una entrada dedicada a reconocer la labor que los abuelos y abuelas están realizando en nuestra sociedad. Así mismo, constataba que en algunas ocasiones, su función no es reconocida. Por ello, ofrecía una primera tanda de consejos prácticos para hacer justicia con nuestros mayores. En esta entrada quiero completar la lista de recomendaciones.
Las pautas que había facilitado eran las siguientes:
1º. La responsabilidad del cuidado de los hijos es de los padres, no de los abuelos.
Las pautas que había facilitado eran las siguientes:
1º. La responsabilidad del cuidado de los hijos es de los padres, no de los abuelos.
2º. A los abuelos hay que agradecerles todos los días su labor.
3º. Los elogios y las muestras de afecto deben duplicar a los reproches.
4º. Deben mostrare comprensivos con sus limitaciones
Junto con las pautas anteriores, hoy les quiero añadir cuatro consejos más:
5º. No les quiten autoridad y menos delante de los hijos. Pueden aconsejarles o explicarles cómo quieren que hagan ciertas cosas, pero no los desautoricen y mucho menos delante de los nietos.
6º. Explíquenle a los niños cuando tienen edad, cómo deben comportarse con los abuelos: como todas las personas tienen sus manías y hay ciertas cosas que nos les gustan y los niños deben aprender a respetarlas: a unos nos les gusta que le toquen los aparatos de casa, a otros les gusta ver el Telediario… o el Tiempo, enséñenles a respetar estos pequeños detalles, porque los abuelos están en su casa.
7º. No sobrecarguen a los abuelos si no es estrictamente necesario. Si toda la semana tienen que quedarse con el niño por motivos de trabajo, no pueden dejarle el niño durante el fin de semana para que puedan ustedes descansar. Eso no es justo. Tan pronto como disponen de tiempo liberen a los abuelos de esta carga. Aunque ellos les digan que no les importa… también necesitan tranquilidad y su tiempo.
8º. Por último, denles la oportunidad de DISFRUTAR de sus nietos y de sus hijos con libertad: sin tener que someterse a unas normas, pautas u horarios. Como suele decirse en mi tierra: “los abuelos están para disfrutar y mal criar a los nietos”.
Junto con las pautas anteriores, hoy les quiero añadir cuatro consejos más:
5º. No les quiten autoridad y menos delante de los hijos. Pueden aconsejarles o explicarles cómo quieren que hagan ciertas cosas, pero no los desautoricen y mucho menos delante de los nietos.
6º. Explíquenle a los niños cuando tienen edad, cómo deben comportarse con los abuelos: como todas las personas tienen sus manías y hay ciertas cosas que nos les gustan y los niños deben aprender a respetarlas: a unos nos les gusta que le toquen los aparatos de casa, a otros les gusta ver el Telediario… o el Tiempo, enséñenles a respetar estos pequeños detalles, porque los abuelos están en su casa.
7º. No sobrecarguen a los abuelos si no es estrictamente necesario. Si toda la semana tienen que quedarse con el niño por motivos de trabajo, no pueden dejarle el niño durante el fin de semana para que puedan ustedes descansar. Eso no es justo. Tan pronto como disponen de tiempo liberen a los abuelos de esta carga. Aunque ellos les digan que no les importa… también necesitan tranquilidad y su tiempo.
8º. Por último, denles la oportunidad de DISFRUTAR de sus nietos y de sus hijos con libertad: sin tener que someterse a unas normas, pautas u horarios. Como suele decirse en mi tierra: “los abuelos están para disfrutar y mal criar a los nietos”.
Como sois muchos los abuelos y abuelas que nos visitáis. Os animo a completar esta lista de buenos consejos para vuestros hijos/as. ¿Les parece?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Nos ayudará a mejorar.